¿Por qué se me cae el pelo en el postparto?

Por la matrona Tania Casamitjana

Si hace poco has sido madre, es posible que hayas notado menos volumen en tu cabello y que al cepillarte se te caiga más pelo de lo habitual. 

Tranquila, no te vas a quedar calva ni mucho menos.

Se trata un signo totalmente normal del postparto conocido como efluvio telógeno del postparto. Puedes notarlo entre dos y tres meses después del parto.

Te cuento a continuación todo lo que necesitas saber y por qué no debes preocuparte.

El ciclo de vida del cabello

El ciclo de vida del cabello

Para entender mejor todo lo que voy a contar en los siguientes párrafos, debemos saber en primer lugar cuáles son las fases del ciclo capilar.

El folículo piloso (donde descansa cada cabello y lo que le da el crecimiento) tiene un patrón cíclico, con períodos de crecimiento (fase anágena), reposo (fase catágena) y posterior caída (fase telógena)

  • Fase anágena o Anagen: En esta fase el pelo está pegado a la papila, nace y crece. Dura entre 2 y 8 años, aunque ocasionalmente es mucho mayor. La forma del folículo en esta fase es similar a la de una cebolla, más ancha en la base que en el tallo. El pelo crece sin cesar debido a que las células de la matriz del folículo se dividen por mitosis constantemente.
  • Fase catágena o Catagen: Es una fase de transición. Se extiende unas 3 semanas, durante los cuales el crecimiento se detiene y se separa de la papila, cesando la actividad de las células de la matriz, incluido los melanocitos. El bulbo toma un aspecto cilíndrico.
  • Fase Telógena o Telogen: Es la fase del descanso y de caída del pelo, dura unos 3 meses. La raíz del pelo toma un aspecto de cerilla y permanece insertado en el folículo.

 ¿Por qué se me cae el pelo en el postparto? 2

 

El pelo en el embarazo

Durante el embarazo, seguramente hayas notado que el pelo estaba en su máximo esplendor, con mayor grosor, fuerza y brillo. Incluso que tenía un crecimiento muy rápido. Vamos, que con ese pelazo podrías haber rodado el anuncio de “pelo pantene”.

Y es que los folículos pilosos se detienen en la fase de crecimiento por efecto de las hormonas del embarazo. El cabello apenas se cae y te da la sensación de tenerlo mucho más grueso y abundante.

 

¿Por qué se cae el pelo en el postparto?

La causa por la que se cae el pelo en esta etapa es que los folículos pilosos de los que antes hablé, empiezan a retomar su ciclo después del parto. Los estrógenos y la progesterona disminuyen de forma brusca tras el parto, lo cual activa el mecanismo de caída del cabello.

Alrededor de los tres meses tras el parto, puedes notar una caída repentina de todo el pelo que no habías perdido en el embarazo.  

Tranquila, que al cabo de un tiempo (de seis a doce meses como máximo), el ciclo capilar recupera su patrón habitual.

El tiempo que tarda en llegar esta recuperación del ciclo capilar depende de varios factores:

  • El estado emocional materno.
  • Cambios hormonales.

Pérdida sanguínea durante el postparto. La anemia es una de las causas más frecuentes de alopecia.

 

¿Influye la lactancia materna en el efluvio telógeno del postparto?

La respuesta es rotundo no. La lactancia no es culpable de la pérdida abundante de cabello, sino que las hormonas son las responsables.

Durante la lactancia materna, los estrógenos y la progesterona mantienen sus niveles bajos. Es una situación fisiológica y no se puede hacer nada por evitarlo. Puedes notar el cambio de forma repentina o, por el contrario, más suave y progresivo.

No te preocupes. Como ya te dije antes, pasados unos meses cuando se regulen los niveles hormonales en tu sangre, tu pelo volverá a crecer y recuperar su firmeza.

 

¿Cuándo hay que pedir consulta por este motivo?

Si pasados los 10 o 12 meses de tu bebé no notas mejoría y continúas perdiendo gran cantidad de cabello, es mejor pedir cita con el médico de familia de tu centro de salud para solicitar una analítica de control.

La pérdida de pelo puede deberse a múltiples factores, aunque suele estar asociado a alguna carencia nutricional, de vitaminas o minerales.

 

¿Qué puedo hacer para no agravar la situación?

Puedes utilizar champús suaves de ph neutro y evitar tratamientos agresivos como permanentes o tintes durante estos meses. Procura no frotar el pelo de forma brusca con la toalla y usa un cepillo de cerdas naturales para desenredar el pelo sin dañarlo. 

Debes llevar una alimentación variada y equilibrada, teniendo en cuenta que los frutos secos, las frutas y las verduras, son una gran fuente de vitaminas y ácidos grasos saludables para tu cabello.

Los médicos especialistas en dermatología recomiendan suplementar los micronutrientes que no se consuman con la dieta.

A continuación, te explico los suplementos que mejorar la salud de tu cabello.

 

¿Qué suplementos nutricionales mejoran la caída del cabello?

Hierro

Es uno de los nutrientes más asociados a los problemas de pelo. Su déficit es muy habitual en el postparto, debido a la pérdida de sangre en el parto y después durante el puerperio (loquios).

Por eso, antes del alta hospitalaria te realizan un control analítico y si los niveles de hemoglobina están por debajo de 11 g/dl, tendrás que tomar un suplemento de hierro durante 4-6 semanas. Pasado este tiempo, tu matrona del centro de salud te solicitará una analítica de control para ver si has recuperado los niveles de hierro en sangre. Además, puedes aumentar el consumo de alimentos ricos en hierro.

Vitaminas del complejo B

Estas múltiples vitaminas intervienen en varias funciones corporales, desde la síntesis de energía hasta la reproducción celular o la producción de hormonas. Son hidrosolubles (se disuelven en agua y los excesos se eliminan por la orina), por lo que son seguras para la madre durante el período de lactancia. Las vitaminas más importantes que influyen en la salud capilar son:

  • Vitamina B3 o niacina (16 mg). 
  • Vitamina B7 o biotina (30-100 μg).
  • Vitamina B9 o ácido fólico (500-600 μg/día).
  • Vitamina B12 o cianocobalamina (2,4-2,8 μg/día). 

Zinc

Se trata de un elemento esencial, porque un déficit de zinc causa debilidad en el fóliculo piloso, y el pelo cae con más facilidad. Se recomienda ingerir una cantidad de 8-15 mg/día.

Aminoácidos azufrados.

Estos se encuentran en tratamientos capilares destinados a mejorar los problemas de alopecia. Su función es dar elasticidad y fortalecer el cabello. Los más usados con este fin son la cistina, la cisteína y la metionina en dosis de 13 mg/kg/día.  

 

Conclusión

Si notas que se te cae el pelo durante el postparto tranquila, es un proceso totalmente normal. por el descenso brusco de las hormonas del embarazo y no necesita ningún tratamiento. 

Recuerda que la lactancia materna no es causa de la caída del cabello. Los factores implicados en la pérdida de pelo son: el estado emocional materno, los cambios hormonales y la pérdida sanguínea durante el postparto.

En caso de prolongarse esta situación más allá de los 10 o 12 meses de vida de tu bebé, consulta con el médico de cabecera. 

El tiempo de recuperación del ciclo capilar depende de varios factores, así que paciencia, que cuando menos te lo esperes volverás a tener el pelo igual que antes del embarazo.

Imagen de wikipedia fases de crecimiento.

Tania Casamitjana - Matrona

Tania Casamitjana - Matrona

Ayudo a familias a vivir el embarazo sin preocupaciones. También a que lleguen al parto y al postparto seguros y preparados a través de las clases de preparación al parto o de consultas individuales. Nº colegiada 12.298.

Minicurso de preparación al parto
GRATIS

Si estás embarazada y te gustaría vencer tus miedos para llegar al parto más segura, confiada y preparada, te he preparado una secuencia de emails donde vas a aprender cómo hacerlo a través de historias. Además, podrás hacerlo de forma gratuita.

También te puede interesar...

Protección de datos

¿Embarazada?

Minicurso de preparación al parto

GRATIS

Si quieres llegar al parto más segura, confiada y preparada, y además de forma gratuita, te he preparado una secuencia de emails donde vas a aprender cómo hacerlo.