Descubre todo sobre el embarazo ectópico

Te acabas de enterar de que estás embarazada pero tienes la incertidumbre de que algo no pueda ir bien y te agobia pensar en que algo malo puede pasar, como por ejemplo. un embarazo ectópico.

Pues ese es el fin de este post: que con toda la información disponible puedas evitar agobios pensando que te pueda pasar a tí.

Porque de antemano te digo que la probabilidad de tener un embarazo ectópico es baja.

De este tipo de embarazo, aunque no es muy común, es importante conocer sus síntomas, causas y tratamientos para poder detectarlo a tiempo y tratarlo adecuadamente.

Y eso es lo que voy a contarte en este post: todo lo que creo que deberías saber sobre el embarazo ectópico, desde sus causas hasta su tratamiento, pasando por los síntomas y factores de riesgo.

¿Qué es un embarazo ectópico?

También conocido como embarazo extrauterino, es una complicación en la que el óvulo fecundado se adhiere fuera del útero.

Normalmente ocurre en una de las trompas de Falopio, aunque rara vez puede ocurrir en otras partes como la cavidad pélvica o abdominal.

Aunque es una complicación que rara vez ocurre y sin pretender ser alarmista, puede llegar a poner en peligro la vida de la madre si no se trata a tiempo.

¿Para tanto es?

Efectivamente. Por ejemplo, el crecimiento del embarazo ectópico puede causar la ruptura de la trompa de Falopio y causar una pérdida severa de sangre.

Así que no es tema para tratar a la ligera.

Embarazo ectópico matronastur

Factores de riesgo para un embarazo ectópico

Antes de conocerlos, es importante aclarar que muchos embarazos ectópicos se dan en mujeres sin factores de riesgo.

Pero también todo lo contrario: la presencia de alguno de estos no necesariamente conlleva a un embarazo ectópico.

Los principales factores de riesgo para su aparición son:

  • Antecedente de embarazo ectópico previo.
  • Ser fumadora.
  • Infecciones de transmisión sexual (ETS).
  • Patología y cirugía tubárica previa.
  • Antecedentes de enfermedad inflamatoria pélvica.
  • Ser fumadora
  • Antecedentes de endometriosis.
  • Utilizar un dispositivo intrauterino DIU.

Realmente cualquier mujer que se encuentre sexualmente activa puede tener cierto riesgo de sufrir un embarazo ectópico.

Síntomas que provoca un embarazo ectópico

Y ahora bien, ¿Cómo puedo darme cuenta de que tengo un embarazo ectópico?

Aunque hay mujeres que no tienen ningún tipo de síntoma, estos suelen aparecer entre las 4 y 12 semanas de embarazo.

Es importante que sepas que algunos de estos síntomas pueden ser comunes a los de un embarazo de evolución normal.

Si tienes dudas, lo mejor es que acudas al médico para descartar cualquier complicación.

  • Dolor abdominal o pélvico, que puede ser leve o intenso
  • Dolor o sensación de calambre en un lado del abdomen
  • Sangrado vaginal leve o manchado
  • Náuseas y vómitos
  • Dolor al tener relaciones sexuales
  • Fatiga o debilidad 
  • Desmayo o sensación de desvanecimiento.

Dolor localizado

El dolor asociado a un embarazo ectópico puede sentirse en diferentes lugares del cuerpo, dependiendo de dónde se haya implantado el óvulo fecundado.

El malestar más común se siente en la zona abdominal o pélvica, pudiendo ser leve o intenso, y generalmente en un solo lado del abdomen. Esto es porque como ya sabes, la mayoría de los embarazos ectópicos ocurren ocurrir en una de las trompas de Falopio.

Tener dolor abdominal no quiere decir que tengas un embarazo ectópico.

Malestar en la barriga o los gases, son solo algunas de las razones por las que puedes tener este tipo de molestias tan comunes en el primer trimestre.

No obstante, también es posible sentir dolor en el hombro, provocado por la liberación de sustancias químicas en el organismo cuando hay una rotura en la trompa.

¿Cuándo empieza a doler un embarazo ectópico?

Pues depende de la causa.

Hay casos donde el dolor puede ser experimentado desde el principio del embarazo, mientras que en otros no se presentan síntomas hasta que el embarazo está más avanzado.

Por norma general, el dolor suele ser suave al principio y aumentar gradualmente a medida que el embarazo ectópico sigue su curso.

En otros casos, el dolor comienza repentinamente y de forma intensa debido a la ruptura de la trompa de Falopio.

En estos casos, el dolor puede ser acompañado de otros síntomas como debilidad, sudoración, náuseas y desmayo.

Sangrado vaginal

A menudo se confunde este sangrado con la menstruación, sin darse cuenta de que en realidad es un embarazo ectópico.

La verdad es que es bastante complicado diferenciarlo porque puede tener características similares a una regla o al sangrado de implantación que puede ocurrir en las primeras semanas del embarazo.

El sangrado en un embarazo ectópico se puede dar por varias razones:

En algunos casos es leve, tratándose de un simple manchado y siendo provocado por la implantación del óvulo fecundado en la trompa de Falopio.

En otros, es un sangrado más intenso como consecuencia del desarrollo del embarazo ectópico y la rotura de la trompa de Falopio, lo cual puede causar una considerable pérdida de sangre y una amenaza grave para la vida de la madre.

Náuseas, vómitos o debilidad

Antes de nada, recuerda que tener los síntomas que te voy a comentar a continuación no quiere decir que tengas un embarazo ectópico, ya que son comunes los de un embarazo intrauterino.

Las náuseas y los vómitos pueden darse debido a las hormonas del embarazo, incluida la gonadotropina coriónica humana (hCG), que se liberan en todos los embarazos independientemente de si es ectópico o intrauterino.

Sin embargo, en casos de embarazo ectópico, estas náuseas y vómitos pueden ser más intensos debido a la cantidad elevada de hormonas en el cuerpo.

Por otro lado, las náuseas y vómitos pueden estar relacionadas con una ruptura de la trompa de Falopio, ya que el dolor y la pérdida de sangre que se produce puede causar malestar estomacal y náuseas.

Recordarte por último que tener los síntomas no quiere decir que tengas un embarazo ectópico, al ser muy comunes a los de un embarazo intrauterino.

¿Cuál es el tratamiento de un embarazo ectópico?

Varía según el lugar donde se encuentre, las semanas de gestación y la salud general de la madre.

Por lo general, hay dos opciones: cirugía o medicación.

Cirugía

Esta se suele recomendar cuando hay una ruptura de la trompa o si el feto se está desarrollando de forma acelerada, pudiendo realizarse con una incisión en el abdomen o una laparoscopia.

Medicación

Destinada especialmente si el embarazo está es un estado de desarrollo temprano y la trompa de Falopio (si fuera el caso) no se ha roto.

El medicamente utilizado suele ser metotrexato con el que se imterrumpe el embarazo y evitaando así que continue, aunque dependiendo de la mujer puede no estar indicado.

Después, necesitarás un seguimiento con análisis de sangre para garantizar que todo evoluciona correctamente.

¿Es posible prevenir un embarazo ectópico?

Prevenir un embarazo ectópico es complicado por los muchos factores que contribuyen que ocurra.

No obstante, sabiendo cuáles son sus factores de riesgo (explicados más arriba), puedes tratar de evitarlos y así reducir el peligro de tener un embarazo ectópico teniendo en cuenta que esto no quiere decir que lo vayas a evitar al 100%.

Si me hago un test de embarazo y tengo un embarazo ectópico, ¿da positivo o negativo?

Para que un test salga positivo en embarazo, este tiene que detectar la presencia de la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG) en la orina de una mujer.

Al producirse la fecundación del óvulo, se elevan los niveles de esta hormona, pudiendo ser ectópico o no.

Con lo cual, la respuesta a la pregunta es sí, un test de embarazo daría positivo ante un embarazo ectópico.

Conclusión

En conclusión, el embarazo ectópico a pesar de no ser algo muy común, es importante conocer sus posibles síntomas para poder detectarlo a tiempo y tratarlo adecuadamente.

Y aunque puede llegar tener consecuencias graves, la mayoría de las veces se trata con éxito y sin complicaciones.

Y por último, si tienes alguna preocupación o sospecha de embarazo ectópico, no dudes en buscar ayuda médica inmediatamente.

Tania Casamitjana - Matrona

Tania Casamitjana - Matrona

Ayudo a familias a vivir el embarazo sin preocupaciones. También a que lleguen al parto y al postparto seguros y preparados a través de las clases de preparación al parto o de consultas individuales. Nº colegiada 12.298.

Minicurso de preparación al parto
GRATIS

Si estás embarazada y te gustaría vencer tus miedos para llegar al parto más segura, confiada y preparada, te he preparado una secuencia de emails donde vas a aprender cómo hacerlo a través de historias. Además, podrás hacerlo de forma gratuita.

También te puede interesar...

Protección de datos

¿Embarazada?

Minicurso de preparación al parto

GRATIS

Si quieres llegar al parto más segura, confiada y preparada, y además de forma gratuita, te he preparado una secuencia de emails donde vas a aprender cómo hacerlo.