Hoy hablamos de la reincorporación laboral tras haber sido madre o padre.
Cuando tienes un bebé, tu vida gira 180º, y aunque puedes añorar ciertas cosas del pasado, no cambiarías tu nuevo rol por nada del mundo.
Los permisos de maternidad y paternidad son muy desiguales de unos países a otros. Os cuento cómo está la situación en España.
Además, uno de los miembros de la pareja tiene derecho a un permiso de lactancia hasta los 9 meses de edad, independientemente del tipo de alimentación del bebé (leche materna o de fórmula). Es un derecho a favor de la conciliación familiar.
Se puede disfrutar de tres maneras distintas: ausencia del trabajo durante una hora (fraccionable en dos medias horas), reducción de la jornada laboral en media hora (al inicio o al final) o bien, acumular las horas y alargar la baja maternal unas 2 semanas.
Una vez terminados estos permisos, tenéis derecho a disfrutar de las vacaciones.
Algunos consejos son:
- Aplicar el sentido común.
- Quedaros con lo que os resulte mejor.
- Poner en práctica vuestro propio modelo de crianza, siempre basado en el respeto y el amor.
- Prestar atención a las necesidades del bebé, tanto físicas como emocionales.
- Evaluar la situación personal y plantear si la reincorporación laboral va a ser a tiempo completo, reducido o si vais a solicitar una excedencia.
- Pensar en la persona que va a cuidar del bebé en vuestra ausencia.
- La persona elegida como cuidadora debe pasar tiempo con la familia unas semanas antes. Si puede desplazarse al domicilio personal mejor.
- Si tu bebé es alimentado con leche materna, no hace falta que le prepares para esa separación.
- Crear un banco de leche entre 1 mes y 15 días antes de empezar a trabajar.
- A partir de los 6 meses se pueden dejar preparados otros alimentos.
- Si tiene menos de 6 meses y no quiere el biberón, buscar alternativas (vaso de inicio, dedo-jeringa, cuchara).
- Si toma leche de fórmula, ofrecer leche tipo 1 durante el primer año de vida.
- Planificar los horarios para que el bebé esté el mayor tiempo posible con uno de los dos.
- Cada madre y cada bebé tiene su momento de destete. Os cuento cómo hacer un destete dirigido.
- Buscar un plan para los despertares nocturnos.
- Cuidarse para poder cuidar.
Y hasta aquí el programa de hoy! Gracias por estar al otro lado y por vuestras valoraciones en iTunes de 5 estrellas, por vuestros comentarios y me gusta en iVoox y también por seguirme en Spotify. Compartirlo con vuestros amigos, familiares, compañeros del trabajo. Porque a mí me hacéis muy feliz y me ayudáis a crecer cada día. Sin vosotros esto no se haría realidad. ¡Nos escuchamos en el próximo episodio de Matronastur.