Cómo hacer tu mejor plan de parto

Si estás embarazada, especialmente si te encuentras en el tercer trimestre, es probable que hayas oído hablar del plan de parto. 

Como matrona, he tenido la oportunidad de ver cientos de planes de parto que llegan al paritorio del hospital donde trabajo. Y debo ser muy sincera: la mayoría de ellos omiten aspectos verdaderamente importantes.

Esto no se debe a que las mujeres no les den importancia, sino porque simplemente, desconocen que tales opciones existen.

En este post, no sólo aprenderás qué es un plan de parto y por qué es recomendable que tengas uno, sino también cómo elaborarlo de manera correcta, sin olvidarte de nada. Además, te explicaré cuándo, cómo y dónde debes entregarlo.

Pero eso no es todo. 

Al final del post, te proporcionaré una herramienta que te permitirá elaborar tu mejor plan de parto, sin dejarte nada importante de lo que puedas arrepentirte el día del nacimiento de tu bebé.

Esta herramienta incluye un vídeo explicativo muy detallado que podrás visualizar para realizar tu plan de parto. Incluso, si lo prefieres, tendrás la posibilidad de que como matrona, te vaya asesorando en la creación de tu plan de parto a través de una videollamada.

Mujer escribiendo su plan de parto

¿Qué es un plan de parto?

El plan de parto es un documento legal en el que la mujer embarazada expresa sus deseos y preferencias de cara al parto, los primeros cuidados del recién nacido y ante posibles escenarios inesperados, como podría ser una cesárea.

Este documento también nos ayuda a las matronas, y demás profesionales sanitarios que atendemos vuestro parto, a conocer de antemano vuestras preferencias de antemano, evitando tener que preguntarte constantemente qué deseas a medida que el parto transcurre.

No obstante, hay algo muy importante que tienes que saber: lo verbal prevalece sobre lo escrito.

Por ejemplo, si llegado el momento en tu plan de parto especificaste que no querías epidural, pero al final decides ponerla, no debería suponer ningún problema. 

Por supuesto, tampoco deberías sentirte mal por cambiar de opinión en ese momento.

Aclarado esto vayamos al siguiente punto.

¿De verdad necesito hacer un plan de parto?

No es necesario, pero sí muy recomendable. 

Personal y profesionalmente, te aconsejo que lo hagas. Teniendo las cosas claras de antemano tanto tú como tu pareja o acompañante, así como el personal sanitario que te atenderá durante el parto, evitarás tener que estar explicando tus deseos en cada momento, y podrás centrarte en lo que verdaderamente importa: tu cuerpo, tu mente y tu bebé.

Cualquier cosa que puedas prever y planificar antes del parto será de gran ayuda, y esto te lo digo no sólo como matrona, sino también como mujer que ha pasado por el proceso de dar a luz.

El papel de la pareja con el plan de parto.

El plan de parto es cosa dos. Y con pareja me refiero a la persona que te vaya a acompañar en ese día tan especial.

Lo ideal es que lo hagáis juntos, ya que el día del parto será tu apoyo y tu voz, y deberá conocer lo que habéis plasmado en el plan de parto. 

De hecho, será quien se encargue de que se respeten las preferencias que habéis dejado por escrito en vuestro plan de parto, siempre dentro de lo posible.

¿Y por qué será quien se encargue de ello? Porque seguramente tú estés concentrada en tu respiración, viviendo tu momento y el de tu bebé de manera plena e intensa.

Durante la fase activa de parto, el neocórtex o cerebro racional se apaga y la mujer se traslada al llamado “planeta parto”, puramente emocional. Te encontrarás en un estado que te hace evadirte de tu alrededor y centrarte en tus sensaciones internas.

Cómo hacer tu mejor plan de parto 1

¿Cuándo tengo que hacer mi plan de parto?

Lo ideal es que no esperes al último momento, si no que lo vayas haciendo poco a poco. 

Durante el comienzo del tercer trimestre (semana 28-30) puede ser un buen punto para, al menos, empezar a anotar tus deseos y preferencias para ese día tan especial.

Y digo el tercer trimestre porque es cuando por lo general, ya has realizado la preparación al parto y  estás familiarizada con muchas (si no todas) las opciones disponibles relacionadas con los diversos aspectos que pueden influir en el día del parto.

Consideraciones previas para hacer tu plan de parto

Antes de meterte de lleno en la creación de tu plan de parto, deberías tener en cuenta ciertos aspectos, ya que algunos de ellos no dependen tanto de tí como del lugar donde vayas a dar a luz.

Tu plan de parto es personal

Tu parto, tus deseos, tus circunstancias. 

No deberías usar el plan de parto de nadie. Puede parecer obvio, pero a veces es necesario recordarlo. 

Me llama la atención cuando profesionales ofrecen sus planes de partos completamente redactados, reflejando lo que ellos consideran mejor, y sin opción a modificarlo. 

Incluso estampan su logotipo en cada una de las páginas. He visto plantillas que incluyen iconos sus redes sociales, lo cual no daría muy buena imagen a la hora de entregarlo en el hospital.

Quizás lo que propone ese plan de parto sea lo más idóneo, pero no es realista.

Puedes utilizar este tipo de plan de parto como guiones para hacerte el tuyo propio, pero no como plan de parto final. Por eso, en la herramienta que tienes disponible al final del post, puedes elegir entre más de 120 opciones y el plan de parto generado, es totalmente neutro.

Por último, tu historial médico también será un factor importante a tener en cuenta al elegir tus opciones.

Sé flexible

Como ya te dije, a veces las cosas no salen como planeamos. Por eso es importante que no te obsesiones con que hay que seguir al pie de la letra tu plan de parto y estés preparada para que las cosas vengan de forma diferente a como las deseas.

Tu plan de parto refleja tus preferencias, pero puede haber ocasiones en que, bien por complicaciones o por bien falta de recursos, algunas de tus preferencias no se puedan cumplir.

Arma de doble filo

Es posible que haya mujeres que se sientan decepcionadas si algo sucede diferente a cómo lo tienen reflejado en su plan de parto. Incluso, puede que tener un plan de parto les llegue a generar ansiedad.

Si crees que este puede ser tu caso, quizás vale más que te olvides de él. 

Eso sí, independientemente de esto, siempre es importante que te informes sobre tus derechos y las opciones que tienes para el día de tu parto.

Conoce el lugar donde vayas a dar a luz

Conocer los protocolos y las instalaciones disponibles del centro donde vayas a dar a luz puede ayudarte a tomar decisiones más acertadas en tu plan de parto.

Te pongo un ejemplo muy claro: hay un hospital en Asturias que tiene tiene bañera de partos, pero lamentablemente no permiten dar a luz en ella.

Decides ir a dar a luz a ese hospital porque te han contado que tiene bañera, y en tu plan de parto reflejas tu deseo de dar a luz en ella. 

En el mejor de los casos, podrías utilizar la bañera durante la dilatación, siempre y cuándo esté disponible. 

Lo que quiero que veas con este ejemplo es por qué es importante familiarizarte con los protocolos e instalaciones del centro donde darás a luz, para tener una idea clara de los recursos que tendrás a tu disposición el día del parto.

Los hospitales suelen ofrecer visitas guiadas para que las futuras madres y padres conozcan de antemano el lugar dónde van a estar el día del parto y los días siguientes, consiguiendo así que se sientan más cómodos y familiarizados cuando llegue el día de ir a dar a luz.

Si tu hospital no ofrece estas visitas guiadas, puedes preguntar a tu matrona del centro de salud sobre las diferentes opciones que ofrece tu hospital. O incluso cuando vayas a la consulta de monitores, preguntar allí.

Cómo preparar tu plan de parto

Para hacer tu plan de parto tienes varias opciones: hacerlo por tu cuenta o de la mano de una matrona.

Lo ideal es que consultes con tu matrona sobre las opciones disponibles en tu centro sanitario y le hagas plantees todas las dudas que tengas sobre el proceso del parto.

De esta manera podrás tener una información clara y veraz sobre lo que puedes esperar.

Uso de plantillas de plan de parto

Es habitual ver plantillas de planes de parto ofrecidas por profesionales, ya completamente redactadas según lo que ellos consideran mejor. Sin embargo, cada parto es único, y el plan de parto debería reflejar esa particularidad.

Es más, las plantillas genéricas pueden ser un buen punto de partida, pero siempre deberían ser modificadas y personalizadas para reflejar tus deseos y necesidades.

No deberías sentirte limitada por lo que una plantilla sugiere, sino que deberías sentirte libre para agregar, eliminar o cambiar cualquier aspecto que no se alinee con tus expectativas para el parto.

Cómo hacer tu mejor plan de parto 2

También hay muchos servicios de salud autonómicos que ofrecen su propia plantilla de plan de parto. Lo malo es que la mayoría de ellas están bastante desactualizadas y las opciones que aparecen reflejadas son muy escasas.

Mismamente la del propio Ministerio de Sanidad lleva sin actualizarse desde el año 2011.

Otros en cambio están algo más actualizados, como pueden ser el plan de parto que ofrece el SERGAS, Osakidetza o SACyL, aunque las opciones que aparecen descritas son muy pocas, dejando de lado cosas realmente importantes.

 La herramienta que te brindo al final de este post está actualizada y especialmente diseñada para que puedas personalizarla con todas las opciones que están disponibles.

Además, ha sido creada desde mi perspectiva como mujer que ha dado a luz y como matrona que lee muchos planes de parto a lo largo del año.

Por último, recuerda que esto es cosa de dos, por lo que es importante que elaboréis el plan de parto en pareja, dado que también formará parte activa del nacimiento de vuestro bebé.

Qué incluir en tu plan de parto

Aquí tienes los puntos principales a incluir en tu plan de parto. En la plantilla final completa que tienes disponible, tendrás todos los puntos detallados así como una explicación exhaustiva de todo.

Antes de hablarte de la herramienta que he creado para ayudarte a elaborar tu mejor plan de parto, me gustaría resaltarte algunos elementos clave que deberías considerar incluir en tu plan:

  • Quién quieres que esté presente.
  • Cómo quieres que sea el ambiente.
  • Tus preferencias en la fase de dilatación
  • Tus preferencias en la fase del expulsivo.
  • Tus preferencias sobre intervenciones médicas y alivio del dolor.
  • Tus deseos para el cuidado del recién nacido.
  • Tus planes de alimentación para el bebé.
  • Tus planes en caso de emergencias o complicaciones.

Estos son solo algunos ejemplos generales. Cada parto es único, y tu plan de parto debería reflejar tus deseos y necesidades específicas.

Crea tu plan de parto personalizado

Llegados a este punto en el que ya deberías tener una idea más clara sobre qué deberías considerar para elaborar tu plan de parto, es hora de que te presente la herramienta que he creado para que puedas crear tu plan de parto más completo.

Han sido muchas horas de dedicación y de búsqueda de información para que, de manera muy fácil e intuitiva, puedas crear tu plan de parto personalizado directamente en pdf.

Con esta herramienta podrás elegir entre más de 120 situaciones y opciones médicas, con las que podrás expresar tus deseos para el día de tu parto, incluso en el postparto.

Cuentas también con un vídeo en el que yo, como matrona, te voy explicando detalladamente cada uno de los puntos que tienes disponibles a elegir y puedas tomar las decisiones de manera informada, sin dejar nada al azar.

Y ya para rematar, tienes la oportunidad de coger una asesoría conmigo para que hagamos tu plan de parto juntas, por si te surgen dudas más personales.

Crea tu plan de parto personalizado

Por cierto, por el lanzamiento puedes utilizar el código de descuento MPDP23 en el pack completo y el pack asesoría.

Tania Casamitjana - Matrona

Tania Casamitjana - Matrona

Ayudo a familias a vivir el embarazo sin preocupaciones. También a que lleguen al parto y al postparto seguros y preparados a través de las clases de preparación al parto o de consultas individuales. Nº colegiada 12.298.

Minicurso de preparación al parto
GRATIS

Si estás embarazada y te gustaría vencer tus miedos para llegar al parto más segura, confiada y preparada, te he preparado una secuencia de emails donde vas a aprender cómo hacerlo a través de historias. Además, podrás hacerlo de forma gratuita.

También te puede interesar...

Protección de datos

¿Embarazada?

Minicurso de preparación al parto

GRATIS

Si quieres llegar al parto más segura, confiada y preparada, y además de forma gratuita, te he preparado una secuencia de emails donde vas a aprender cómo hacerlo.