Se estima que el 85% de la población general logra un embarazo a lo largo del primer año y, a los 2 años el 93%. No obstante, es muy importante seguir una serie de indicaciones sobre hábitos de vida saludables antes de que se produzca el embarazo.

Si tú y tu pareja habéis decidido ser padres, os explico a continuación las recomendaciones que hay que tener en cuenta en si buscas quedar embarazada.
Contenidos
1. ALIMENTACIÓN
Para vosotras, es importante llevar una alimentación equilibrada como si estuvierais embarazadas. Procurar que la sal común que tengáis sea sal yodada (no más de 5 g diarios) y consumir alimentos ricos en yodo, calcio y hierro.
Vuestra pareja también debe comer de forma sana, ya que existe relación entre la capacidad de concebir y la alimentación. Se deben evitar productos procesados o precocinados y alimentos con alto índice glucémico (azúcar, miel, mermeladas o dulces, golosinas, pan blanco, arroz blanco, zumos, cereales azucarados, helados…).
Por eso es fundamental elegir bien lo que comemos. Algunos nutrientes como los ácidos grasos omega 3 (pescado azul, aceite de oliva o frutos secos) y las vitaminas C, D y E, aumentan la calidad de los espermatozoides. Los vegetales y las frutas son un gran recurso para aportar los diferentes minerales, vitaminas y antioxidantes necesarios.
Si algún miembro de la pareja tiene sobrepeso u obesidad es necesario bajar de peso para favorecer la fecundación y evitar complicaciones durante el embarazo. Puedes pedir ayuda a un profesional sanitario.
2. HÁBITOS TÓXICOS
No consumir tabaco, alcohol ni otras drogas. Si sois fumadores o consumidores de drogas, este es el mejor momento para plantearos abandonar el hábito. Pide ayuda a un profesional sanitario.
Si en el trabajo estáis expuestos a productos tóxicos, acude al servicio de prevención de riesgos laborales o coméntaselo al encargado para evitar riesgos innecesarios.
En casa procurar no utilizar productos tóxicos para la limpieza.
3. ACTIVIDAD FÍSICA
Se recomienda realizar ejercicio físico de manera regular, al menos media hora al día. Lo mejor es integrarlo en la rutina diaria, como ir a los sitios andando o en bici, en vez de coger el coche o el autobús, subir y bajar por las escaleras en vez de coger el ascensor, dar paseos diarios, etc.
4. SITUACIONES ESTRESANTES
El embarazo es más probable en épocas en las que las parejas se encuentran más relajadas. Esto es algo complicado en el mundo actual, sobre todo por la dificultad de conciliación laboral y familiar. Podéis organizar planes juntos en vuestro tiempo libre que favorezcan la relajación (circuitos de masaje y spa o alguna escapada durante un fin de semana).
5. CICLO MENSTRUAL
Resulta de gran ayuda conocer cómo es vuestro ciclo menstrual. Es fundamental para calcular el momento de la ovulación y aumentar la probabilidad de embarazo. Si la duración media del ciclo es de unos 28 días, el momento de ovulación será entre el 14 ó 15 día (el día 1 comienza con el primer día de manchado), con lo que la mayor posibilidad de embarazo ocurrirá entre unos 4 ó 5 días antes de la ovulación y 2 días después, porque la vida media de los espermatozoides es mayor que la del óvulo.
Cuando se acerca el momento de la ovulación, el flujo se vuelve más acuoso, transparente y elástico como la clara del huevo.
Si se tomaba algún tipo de anticonceptivo, dejar de usarlo unos dos meses antes para que al menos observes un par de ciclos de tu ciclo de forma natural. La fertilidad se recupera nada más dejes de tomar el fármaco, a excepción de los inyectables trimestrales de progesterona en los que la fertilidad se tardaría en recuperar unos 10 meses.
6. ÁCIDO FÓLICO
En las parejas que planifican su embarazo, es importante que la mujer tome diariamente 0,4 mg de ácido fólico desde al menos uno o tres meses previos a la concepción y durante el resto del embarazo.
Su función es disminuir malformaciones en el feto a nivel del cerebro, la columna vertebral y la médula espinal.
En las mujeres con antecedentes, que hayan tenido un hijo anterior con algún defecto de los anteriores, sean diabéticas o estén tomando anticonvulsivantes para la epilepsia, se recomienda la suplementación diaria con dosis de 5 mg de ácido fólico.
7. ENFERMEDAD O TRATAMIENTOS MÉDICOS
Antes de dejar de tomar un medicamento hay que consultar con el personal sanitario el deseo de embarazo. En ocasiones, es necesario cambiar el fármaco por otro de menor riesgo para el feto. Siempre es deseable un buen control de algunas enfermedades antes del embarazo.
8. CONSULTA PRECONCEPCIONAL
Podéis solicitar una consulta preconcepcional con la matrona del centro de salud para que valoren vuestro estado de salud y si existe algún riesgo para el embarazo que estáis buscando.
En caso de que hayan pasado 12 meses o más desde que mantenéis relaciones sexuales regulares sin haber conseguido embarazo, es mejor que acudáis al médico de cabecera de vuestro centro de salud, quien os derivará a la consulta de infertilidad del hospital.
CONCLUSIÓN
Estas recomendaciones os ayudarán durante la búsqueda del embarazo. No obstante, la fecundación depende de múltiples factores y muchas veces no es posible conseguirla en un corto período de tiempo.
Es normal que aparezcan emociones negativas en los dos miembros de la pareja, incluso puede ser que no las sintáis al mismo tiempo. En cualquier caso, tomaros vuestro tiempo y hablar de vuestros sentimientos. La comunicación entre vosotros va a ser la clave.
Si tienes cualquier de tipo de duda o necesitas alguna aclaración sobre alguna de las claves imprescindibles si buscas embarazo, ponte en contacto conmigo en el apartado de consulta online. Estaré encantada de ayudarte.